
AREAS OPTATIVAS

SER UN RONDALLERO VEO IMPLICA RESALTAR VALORES HUMANOS QUE SOLO EN MÉXICO SE PODRÍAN DAR, AMISTAD, AMOR, LEALTAD, COMPROMISO, RECTITUD, RESPONSABILIDAD.
LOS ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD PONDRÁN A PRUEBA SUS DOTES MUSICALES PARA QUE A SI AL FINAL DE SU CARRERA PUEDAN DAR UN CONCIERTO PARA LA COMUNIDAD

LOS BAILES Y DANZAS DE LA COSTA SUR DEL PACÍFICO MEXICANO TIENEN RAÍCES UNIVERSALES, YA QUE CONJUGAN LA EXPERIENCIA CULTURAL DE INDÍGENAS, ESPAÑOLES Y LOS ALUMNOS SERÁN CAPAS DE BAILAR SUS PROPIOS BAILES REGIONALES AY A SI APLICARLOS CON ORGULLO EN CUALQUIER LUGAR DEL MUNDO.
EL ORIGEN DEL TEATRO FUE EN LA ANTIGUA GRECIA QUE LOS GRIEGOS ASISTÍAN A LAS CEREMONIAS DE LOS DIOSES EN ELLAS LES PEDÍAN A DIONISIO (DIOS DE LA VEGETACIÓN Y EL VINO) QUE EL CAMPO FUERA FECUNDO PARA LOGRAR BUENAS COSECHAS. LA CELEBRACIÓN CONSISTÍA EN UNA PROCESIÓN QUE RECORRÍA AVENIDAS Y CALLES Y EN ELLOS LLEVABAN LA ESTATUA DEL DIOS DIONISIO MONTADA SOBRE UN CARRO, LOS ESTUDIANTE DE ESTA OPTATIVA SERÁ CAPASES DE SACAR LA COMEDIA Y LA TRAGEDIA SIENDO ASÍ UN ARMA PARA SUS FUTURAS CARRERAS PROFESIONAL Y A SÍ MISMO AL FINAL DE LA CARRERA MONTAR UNA OBRA DE TEATRO.

LA CULTURA GASTRONÓMICA HA INCORPORADO ELEMENTOS SUPERVIVIENTES DE LA COCINA PREHISPÁNICA Y LOS HA HECHO PROPIOS, ASÍ COMO LOS PROCESOS Y LA PREFERENCIA POR LOS PRODUCTOS LOCALES; A ESTO HABRÍA QUE AÑADIR LA INVENTIVA E IMAGINACIÓN QUE HAN LOGRADO
LOS ALUMNOS DE LA VEO PODRÁN HACER Y CONOCER SOBRE LA GASTRONOMÍA DE LA REGIÓN Y DE SUS COMUNIDADES
LA COMIDA OAXAQUEÑA TIENE COLORES DE LOS QUE ALGUNOS PLATILLOS TOMAN SU NOMBRE, COMO LOS MOLES VERDE, COLORADO, NEGRO Y AMARILLO, QUE MATIZADOS CREAN LA FAMOSA GAMA DE LOS SIETE MOLES REGIONALES. ADEMÁS, OAXACA PRODUCE QUESOS PROPIOS COMO EL QUESILLO OAXAQUEÑO, CONSIDERADO COMO UNO DE LOS MEJORES DEL MUNDO; SUS CHILES NATIVOS, COMO ROJOS Y NEGROS Y EL ORÉGANO OAXAQUEÑO, PARTICIPAN EN LA SINGULARIDAD DE SU COCINA.


EN EL LATÍN ES DONDE ENCONTRAMOS EL ORIGEN ETIMOLÓGICO DE LA PALABRA DEPORTE Y EN CONCRETO SE HALLA EN EL VERBO DEPORTARE QUE PUEDE TRADUCIRSE COMO DEPORTAR. VIÉNDOLO ASÍ NOS CUESTA ENTENDER QUÉ TIENEN EN COMÚN DICHO VERBO Y EL CONCEPTO QUE NOS OCUPA, SIN EMBARGO, TENEMOS QUE DECIR QUE LA EVOLUCIÓN SERÁ LA QUE DETERMINE LA CONEXIÓN,
LOS ALUMNOS ENCONTRARAN EN ESTA OPTATIVA VALORE, LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO PARA SUS VIDAS PROFESIONALES Y A SU VEZ LLEVARLOS POR UNA CALIDAD DE VIDA MÁS SANA.

Cuando hablamos de voluntariado, estamos haciendo referencia a aquella actividad que se realiza de manera voluntaria pero que se caracteriza especialmente por poner la energía, los conocimientos o las ganas al servicio de quien más lo necesita en la comunidad sin recibir nada a cambio. El voluntariado es un estilo de vida que toca no sólo a quien es ayudado (ya que le cambia la vida en muchos aspectos), sino que también toca de manera sensible a aquel que ayuda y que comprende la importancia del trabajo en común y de la entrega por los demás.